
El Problema
Los festejos con toros son una forma de crueldad y violencia
En las fiestas populares de los pueblos de España a los toros se les inmoviliza, tira con cuerdas, agrede, obliga a correr, arrojan al mar y encienden antorchas en sus cuernos. Los animales sufren caídas, golpes, intenso sufrimiento, y en ocasiones, la muerte.
La forma más cruel de festejo es cuando se colocan bolas impregnadas con una sustancia inflamable en sus cuernos y se les enciende para verlos correr desesperados.
Campaña
¡Acabemos con las fiestas crueles!
Estamos realizando la mayor y más profunda investigación de las más de 18.000 fiestas crueles con animales que año tras año se realizan en España, y que desgraciadamente van en aumento. Queremos sacar a la luz el maltrato que esconden miles de pueblos en sus festejos y tradiciones.
Las ganaderías están viendo peligrar el futuro de las corridas de toros, que cada vez cuentan con menos apoyo, y ven en los festejos populares un negocio en alza. Queremos poner punto y final a las fiestas crueles. ¿Nos ayudas?
Investigación
¿Cuánto dinero público se entrega a las fiestas crueles?
Presentamos nuestra investigación que muestra por primera vez la cantidad total de pueblos que celebran fiestas crueles con toros, cuánto dinero público se entrega a la organización de esos eventos y la descripción de todas las modalidades taurinas a las que son sometidos decenas de miles de animales cada año.
Dinero público que se destina en
cada Comunidad Autónoma a festejos con toros (2019)
Ayuntamiento que más dinero público destina a festejos con toros:
185.787,55€
según sus propios presupuestos
Azuqueca de Henares
Guadalajara
Ayuntamiento que más dinero público per cápita destina a festejos con toros:
239,52€
por cada uno de sus 54 habitantes
Fuentelviejo
Guadalajara
Ayuntamiento que más festejos con toros realiza:
117
festejos que usan al menos 216 toros
Xàbia
Alicante
Provincia con mayor número festejos con toros:
4.398
festejos que utilizan 6.970 toros
Castellón
Com. Valenciana
Dinero público que se destina en
cada provincia de España a festejos con toros (2019)

Toro de cuerda
Se denomina toro ensogado a la modalidad de festejo taurino popular consistente en la suelta en una localidad de una res vacuna con una o varias sogas atadas a su cabeza para poder controlar sus movimientos y embestidas. El toro de cuerda es, probablemente, el espectáculo más atávico y también el más angustiante para el animal, al ser el que limita más sus movimientos y por mayor tiempo.

Toros embolados
Cerca de 2.500 toros son embolados con fuego cada año en un gran número de municipios españoles, todo ello contando con el beneplácito y subvenciones de ayuntamientos, diputaciones y gobiernos autonómicos, pese a que esta práctica supone un intenso sufrimiento para el toro, víctima del agotamiento, golpes, caídas, además de desorientación, miedo y angustia.

Toros a la mar
Se trata de una modalidad que tiene lugar en una plaza abierta al mar situada en el puerto o la playa de la localidad donde se celebra. Allí se trata que el toro persiga a los aficionados, quienes evitan sus embestidas lanzándose al mar y provocando al animal hasta que también cae al agua.

Suelta de toros
Las sueltas de toros o encierros o bous al carrer se mantienen como costumbre en prácticamente todo el territorio y son habituales en fiestas patronales de la mayoría de regiones. Consiste en que un grupo de personas corra delante de una manada de 6 a 10 toros, vacas, novillos o vaquillas.

Toros a la plaza
Se trata de toros sueltos en un ruedo, donde son perseguidos, acosados y burlados por mozos del pueblo.
Infórmanos de cualquier fiesta cruel que se realice en tu pueblo o de la que tengas conocimiento: fiestascrueles@animanaturalis.org
¡Más de 3 millones de euros de gasto público para financiar festejos crueles en Aragón!
02 octubre 2023
El pasado domingo 1 de octubre, en la soleada esquina de la calle Alfonso I y la Plaza Santiago Sas en Zaragoza, se llevó a cabo una destacada acción de protesta organizada por AnimaNaturalis y CAS International contra el uso del dinero público en festejos taurinos crueles en Aragón. La protesta se centró en la revelación de datos impactantes sobre el financiamiento de estas controvertidas festividades en la región.
Carta abierta a los vecinos de Valencia para denunciar la realidad de los 'bous al carrer'
26 septiembre 2023
Durante el pleno del Ayuntamiento de Valencia de esta mañana, la directora de AnimaNaturalis en España, Aïda Gascón, fue invitada a intervenir para defender la prohibición de celebrar toros embolados y ensogados en las pedanías de la ciudad.
Presentamos en Madrid los resultados de nuestra investigación acerca de la financiación pública de los festejos con toros
06 septiembre 2023
AnimaNaturalis y CAS International presentamos en Madrid nuestra investigación acerca de la financiación pública de los festejos con toros sin muerte en España. Ha sido un extenso escrutinio de cada pueblo que realiza sueltas de toros, toros embolados, ensogados, toros a la plaza y otras modalidades tradicionales.
Ayuntamientos de España financian con 42 millones de euros anuales las fiestas populares con toros
05 septiembre 2023
AnimaNaturalis y CAS International lanzamos una investigación pionera en España que revela una estimación del gasto que realizaron en 2019 los 1.820 ayuntamientos que organizan y financian este tipo de fiestas. El 22% de los municipios españoles organiza cada año algún tipo de fiesta popular con toros, la mayoría concentrados en la Comunidad Valenciana, Castilla y León y Castilla La Mancha.
Un toro se desploma en Morella y los aficionados tratan de censurar su grabación
24 julio 2023
AnimaNaturalis y CAS International documentamos este fin de semana el concurso de emboladores de Morella (Castellón). De los cuatro toros utilizados, dos sufrieron accidentes que, a pesar de la censura, se pudieron registrar. Las activistas temieron por su integridad física y la de los equipos de grabación.
Documentamos la angustia de 12 toros ensogados en las fiestas de Teruel
18 julio 2023
AnimaNaturalis y CAS International presenciamos en Teruel 12 toros obligados a correr con un calor asfixiante para dar cierre a La Vaquilla 2023. Atados por la cabeza, los animales tropezaron varias veces en el asfalto lleno de basura y tuvieron que soportar los abusos constantes del público.